Cuando alguien toma la decisión de montar una franquicia ha de tener en cuenta que existen muchos riesgos que conviene prevenir. Esto significa que poner en marcha una franquicia no es sencillo. Surgen muchas dificultades y decenas de dudas que hay que resolver, sobre todo si es la primera vez que un franquiciado se adentra en este modelo de negocio.
Por ello desde Hedilla Abogados recomendamos seguir los siguientes consejos si se desea tener más probabilidades de éxito:
Pasos a seguir antes de invertir en una franquicia
1. No conviene precipitarse a la hora de elegir
Es muy importante tomarse el tiempo que sea necesario para encontrar la opción idónea. Para ello es recomendable que el franquiciado seleccione sectores de su interés y en los que tenga experiencia. Asegurarándose que además tienen demanda. Siempre suele ser más recomendable una franquicia que tenga arraigo en el mercado antes que hacer experimentos con innovaciones por muy sugerentes que resulten algunas propuestas.
Una vez elegido el sector hay que analizar las posibles empresas franquiciadoras que se pueden escoger. Una vez seleccionadas habría que contactar con ellas para informarse detalladamente sobre las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, tanto desde el punto de vista del franquiciador como desde el del punto de vista del franquiciado.
2. Conseguir una financiación en las mejores condiciones
El franquiciado tendrá que realizar un importante desembolso económico para montar una franquicia. Es muy recomendable buscar asesoramiento sobre las mejores fórmulas a la hora de realizar los diferentes pagos y todos los trámites necesarios. Por ejemplo hay tener en cuenta el importe del canon de entrada y los royalties mensuales que se debe pagar al franquiciador por el uso de su marca.
Una opción es la de solicitar un préstamo en una entidad financiera. Se puede solicitar un préstamo personal que suele ofrecer un tipo de interés bastante elevado, o bien optar por uno de los préstamos a emprendedores que suelen ofrecer las entidades financieras con unas condiciones especiales.
Otra opción es escoger posibilidades de financiación pública, especialmente las que surgen de los planes de las comunidades autónomas. Merece la pena navegar a través de las webs de las administraciones por si hubiera algún incentivo de financiación al que acogerse.
3. Aprovechar el intervalo de tiempo del precontrato
Antes del contrato, se ha de firmar el precontrato. Desde ese momento, el franquiciado consigue una zona de exclusividad para su actividad. Dispondrá del tiempo necesario para preparar todo lo que estime oportuno antes de comenzar a prestar los servicios o comercializar los productos de la marca del franquiciador.
4. Antes de firmar, toda precaución es poca
Es importante estudiar la información precontractual que ofrece la franquicia antes de firmar el contrato. Esa información sentará las bases al futuro franquiciado para conocer mejor el negocio en el que se va a sumergir, su historia, crecimiento, expansión y viabilidad.
Por otro lado, cuando se acerca el momento de constituir la sociedad, antes de firmar el contrato de franquicia, se debe tener un minucioso cuidado a la hora de decidir la forma jurídica de la empresa franquiciadora y a la hora de realizar todos los trámites imprescindibles para su constitución. En ella se establecerá la relación profesional que se dará entre el franquiciado y franquiciador. Así como la contribución que recibirán ambas partes (por parte del franquiciador se proporcionará asistencia humana y técnica, y por parte del franquiciado un desembolso económico para realizar todos los pagos necesarios por el modelo de negocio, marca y experiencia prestada).
5. Exigir una buena formación al franquiciado es clave
Como norma general, la empresa franquiciadora llevará a cabo una formación mediante la cual trasladará al franquiciado su conocimiento de la marca y buen hacer. Así como todas las herramientas necesarias para montar una franquicia con éxito. Por ello, cuando se detecta alguna insuficiencia en este sentido es conveniente hacer una reclamación lo antes posible al franquiciador.
6. Elegir el local es decisivo para que una franquicia sea viable
Aunque no siempre es así, en la mayoría de ocasiones el franquiciador exige que los locales de los franquiciados tengan una serie de requisitos para que cumplan con un determinado perfil. Dentro de lo que exija la marca franquiciadora es recomendable buscar el más adecuado a las necesidades que demanda el público del sector.
Hay que tener cuidado en el caso de que el local tenga que sufrir alguna reforma para cumplir con las normas de la franquicia, son gastos que se puede negociar entre las partes
Consejos que aportan valor al montar una franquicia
Además de explicar los anteriores pasos imprescindibles, desde Hedilla Abogados, damos siempre una serie de consejos a nuestros clientes franquiciados:
1. Ultimar todos los detalles antes de la apertura
Cuando se dejan cabos sueltos antes de abrir una franquicia, por ejemplo recibir pedidos de material o inmobiliario defectuoso y no devolverlo, además de los problemas económicos o jurídicos que pueden surgir, si los clientes los perciben de algún modo pueden pensar que la prestación del servicio o la calidad de los productos tampoco son buenos y esto puede traer consecuencias negativas como que el cliente pierda la confianza y que no vuelva.
2. Realizarlo todo con la máxima calidad posible
De un modo similar a lo que ocurre en el punto anterior, una vez abierta la franquicia, cuando el cliente percibe desde el primer momento un buen recibimiento, una buena atención, confort en las instalaciones, etc…esto en su mente se va a extrapolar inmediatamente a la percepción de la calidad del servicio o de los productos y la consecuencia será que el cliente vuelva.
3. Lanzar campañas de publicidad para dar a conocer la apertura
Cuando se quieren mejorar los resultados obtenidos, en el arranque o puesta en marcha, es imprescindible dar a conocer la franquicia del mejor modo posible a los potenciales clientes escogiendo los mejores medios divulgativos y soportes de imagen más adecuados y eficaces.
Estas acciones las hace generalmente el franquiciador son gastos que se tienen contemplados en el canon de publicidad que se asume cada mes en la relación.
4. Contratar un número de personas que mantengan el nivel de calidad
La cantidad de personas que trabajan en una franquicia dependen de su tamaño y del volumen del mercado donde se lleve a cabo. En algunas franquicias, está definido desde el principio el número de empleados mínimos que tiene que haber. En función de la demanda será mayor o menor el número de persona para mantener la calidad de servicio de la marca ante los clientes. A la plantilla definitiva habrá que formarla según las exigencias de la marca de la empresa franquiciadora, previamente a la apertura.
Por último, desde Hedilla Abogados, solo nos queda asesorar al franquiciado sobre la implicación, el interés y la motivación en su nueva aventura. Es importante tener presente que, más que la experiencia, para que una franquicia tenga éxito es infinitamente más importante la implicación de las personas que emprenden el proyecto. Así como, el interés por el sector y el entusiasmo puesto a la hora de realizar cada actividad. Descubre muchos más aspectos a tener en cuenta al montar una franquicia en nuestra sección de preguntas frecuentes sobre franquicias.