Defensor del Franquiciado, estamos contigo

Un franquiciado permanece, de media, unos 12 años dentro del sistema. Uno de cada tres apuesta por una determinada marca por su imagen y comunicación corporativa. Y un 82% estaría interesado en continuar con el contrato una vez haya expirado su contrato actual. Un 42% considera que la formación inicial que recibieron no fue suficiente, mientras que un 18% se siente defraudado por su marca, en particular, y con el sistema, en general.

¿Se ha sentido identificado con alguno de estos datos?

Es normal. Así lo muestran los datos recogidos en un informe de Barbadillo y Asociados. Para que su proyecto esté entre ese 82% de satisfechos y no entre el 18% de defraudados, le presentamos las preguntas y respuesta mas frecuentes a la hora de emprender.

Si tienes las respuestas claras y está correctamente asesorado, seguro que su apuesta acabará triunfando.

¿Qué es una franquicia?

Una franquicia es un modelo de negocio que permite la expansión de una empresa ya probada que ya ha cosechado éxito.

Es el derecho que te da una empresa ya consolidada para abrir un local con su marca, lo cual ofrece importantes beneficios en términos de facilidad y riesgo. La franquicia está compuesta de dos partes: el franquiciante que es el dueño de la marca y el franquiciado que es quien compra el derecho.

Al comprar una franquicia te comprometes con el franquiciante a explotar el negocio bajo su método, ya probado y universal.

Esto implica importantes limitaciones relacionadas con los productos, la forma, la comunicación o el precio de los productos. Además de también necesitar la aprobación en cuanto a instalaciones, equipamiento, acondicionamiento o ubicación del negocio.

POR TANTO, EL FRANQUICIADO ES SOMETIDO A ACEPTAR TODAS LAS CONDICIONES QUE MARCA EL FRANQUICIADOR, SINITIENDOSE TOTALMENTE DESPROTEGIDO Y SIN PODER MODIFICAR EN LA MAYORIA DE LAS VECES LAS CLAUSAS DE LA NEGOCIACIÓN.

Tipos de franquicias

¿Cuáles son los tipos de franquicias?

Existen cuatro tipos principales de franquicias:

  • Franquicia de producción: el franquiciado fabrica por sí mismo, siguiendo las indicaciones del franquiciador, los productos que luego vende bajo la marca de este.
  • Franquicia de distribución: el franquiciado vende los productos con la marca del franquiciador en una tienda con su signo o rótulo.
  • Franquicia de servicios: el franquiciado ofrece un servicio o varios servicios bajo el signo, nombre comercial y/o marca del franquiciador, y siguiendo las instrucciones de este.
  • Franquicia mixta: puede tratarse de un contrato de franquicia de producción y de servicios (el franquiciado produce y vende los productos y presta uno o varios servicios, siguiendo las instrucciones del franquiciador) o de franquicia de distribución y servicios (el franquiciado vende productos y presta uno o varios servicios, siguiendo las instrucciones del franquiciador)

Gastos adherentes al franquiciado

  • El canon de entrada deberá ser pagado por el franquiciado al momento de ingresar a la red de franquicia, salvo que se acuerde lo contrario, su pago se realiza en un solo acto al firmar el contrato.
  • El canon periódico se deberá pagar con según la periodicidad acordada por las partes, generalmente suele hacerse, mensual, trimestral o anual. Puede tratarse de un importe fijo, de un importe porcentual que dependa de la facturación del franquiciado, o de uno mixto (una parte fija y otra porcentual)
  • El canon de publicidad, para financiar las campañas publicitarias que realizará el franquiciador junto con todos los franquiciados.
  • El contrato de franquicia es un contrato atípico, es decir, no se encuentra específicamente regulado en derecho español.

Puntos a considerar por el franquiciado antes de invertir en una franquicia

  • ¿Es el franquiciador suficientemente transparente?
  • ¿Cumplo con el perfil que busca la franquicia en la que quiero invertir?
  • ¿Dimensión del sector en el que quiero apostar?
  • ¿Qué inversión inicial necesito, cómo voy a conseguirla?
  • ¿El franquiciador me ofrece zona exclusiva?
  • El producto o servicio que ofreceré en mi franquicia ¿es actualmente demandado?
  • ¿Qué ofrece mi franquicia para diferenciarme de las otras que ofrezcan el mismo producto o servicio?
  • ¿Necesito local físico, gestionar los recursos humanos, negociar los con los proveedores? ¿Tiene la franquicia una central de compras?
  • ¿Cuánto tiempo voy a tardar en recuperar mi inversión?

¿Porqué la gente sigue invirtiendo en éste negocio?

  • El franquiciado acepta contratar un negocio que ellos consideran ha sido exitoso.
  • Te permite ser inversor o emprendedor, principalmente cuando el emprendedor tiene poca o ninguna experiencia como empresario.  Especialmente si tienes poco capital y quieres disminuir los riesgos de emprender.
  • Los beneficios de iniciar un negocio en franquicia de una marca reconocida y de éxito comprobado son numerosos. Da seguridad al franquiciado y el reconocimiento de marca.
  • El franquiciado parte de un negocio “ reconocido” tiene “garantizada “ la afluencia de clientes, ganas un posicionamiento inmediato en la mente del consumidor.
  • El franquiciante te garantiza una relación amable comprometiéndose a darte todas las pautas, procesos y procedimientos
  • Al convertirlo en franquicia, te garantiza la recuperación de clientes y de resultados, por el reconocimiento de marca.
  • El franquiciado incurre en menos riesgos al abrir su negocio, ya que podrá aprovechar la reputación de la marca del franquiciador.
  • El perfil del franquiciado, debe ser una persona manipulable, dispuesta a aceptar las condiciones y formas de trabajo que pone la franquicia, incluso someter a aprobación cada una de las ideas que quieras llevar a cabo dentro de tu “negocio”.
  • El consumidor se beneficia al acudir a un local franquiciado porque recibe los mismos productos y de la misma calidad en todos los locales establecidos, los cuales son atendidos con la eficiencia esperada y precios uniformes.

Litigios más frecuentes con franquicias

Nuestra experiencia durante más de 30 años nos muestran que los problemas más frecuentes relacionados con franquicias son:

  • Incumplimiento del contrato.
  • Cancelación del contrato antes de la fecha prevista.
  • Royalty por previa finalización del contrato antes del periodo establecido.
  • Penalización elevada al rescindir el contrato.
  • Penalización por el retraso del pago de las regalías (las tarifas que las franquicias deben pagar a la empresa matriz para conservar su estado de franquicia). Pueden ser fijas o basadas en un porcentaje de ventas. Dicho porcentaje dependerá de las condiciones  establecidas o las que haya marcado la franquicia.
  • Elevado precio de alquiler, en el formato de pago. Se necesita revisar el contrato para definir otros intervalos, como puede ser menor cuota o prorrateo del mismo en un periodo determinado.
  • Solventar el periodo de carencia en el supuesto de que haya que ejecutar una obra civil previamente para la apertura y desarrollo de la actividad.

Precontrato de franquicia / Contrato de reserva o acuerdo de intención

El precontrato, Es un documento legal que permite a las partes avanzar en la realización de ciertas operaciones y análisis, con anterioridad al otorgamiento del contrato con el que se pretenda regular el acuerdo definitivo, se negocian puntos como:

  • Canon de entrada, con un porcentaje o importe diferente al habitual
  • Definir la zona de reserva.
  • Royalties en que periodos se deben pagar y con que penalizaciones  sino se cumple la fecha acordada.

En el acto de otorgamiento del precontrato, el adquirente abonará al franquiciador una cantidad a cuenta del derecho de entrada. Todo ello siempre y cuando el franquiciador cumpla con lo dispuesto en Real Decreto 201/2010, de 26 febrero. En su artículo 3, de Información precontractual al potencial franquiciado.

Contrato de franquicia

El contrato de franquicia va a ser el documento final que regule los derechos y obligaciones de franquiciado y franquiciador, donde se plasma la voluntad de los firmantes de entablar una relación empresarial a través del sistema de franquicia.

El franquiciador debe estar inscrito en el Registro de franquiciadores y transmitir al franquiciado la información precontractual por escrito acerca de su identidad y del negocio objeto del contrato.

Puntos esenciales del contrato de franquicias

Los puntos más importantes de un contrato de franquicias son los siguientes:

  1. Los derechos del Franquiciador
  2. Los derechos del Franquiciado.
  3. Los bienes y/o servicios proporcionados al Franquiciado.
  4. Las obligaciones del Franquiciador.
  5. Las obligaciones del Franquiciado.
  6. La duración del contrato. Fijada de modo que permita al Franquiciado amortizar las inversiones específicas de la franquicia.
  7. Las condiciones de renovación del contrato, si procede.
  8. Las posibilidades en que podrá efectuarse la cesión o la transferencia de los derechos derivados del contrato, Así como las condiciones de prioridad del Franquiciador.
  9. Las forma de utilización por el Franquiciado de los símbolos pertenecientes al Franquiciador: distintivo, marca, marca de servicio, logotipo y todos los demás símbolos característicos.
  10. El derecho del Franquiciador de hacer evolucionar su concepto de franquicia.
  11. Las cláusulas de rescisión del contrato.
  12. Las cláusulas que prevean la recuperación, por el Franquiciador, de cualquier elemento material o inmaterial que le pertenezca. Siempre en el caso de finalización del contrato antes del plazo previsto.

Contáctanos y solicita una asesoría gratuita