A la hora de abrir una franquicia es de vital importancia tener claro si el modelo de negocio escogido va a triunfar y si tiene buenas expectativas de ser rentable, en caso de ser así lo recomendable es franquiciar el negocio, pero en caso de que el modelo no tenga unas buenas perspectivas de futuro, no se recomienda franquiciarlo, ya que puede llevar a la empresa al fracaso.
A esta realidad pueden añadirse también factores como: crisis económicas y sociales, situaciones inesperadas, etc. Por eso es muy importante tener en cuenta los estudios existentes relacionados con el negocio que se desea franquiciar ya que son de gran ayuda para saber si una franquicia es rentable o no.

¿Cuáles son los principales motivos por los que una franquicia fracasa?
1. La finalización o cese de la actividad de la franquicia
En este caso, el franquiciador cancela el contrato sin esperar a que finalice el plazo del mismo (duración que suele ser de 10 años). Esta finalización que conlleva romper un acuerdo contractual no ocurre si no hay una razón verdaderamente importante, por ejemplo que se haya cometido un fraude.
2. La no renovación de la franquicia
Suele darse cuando concluye el plazo de la franquicia y puede ocurrir por varios motivos. Uno es que el franquiciado ya no vea el valor de la marca y opte por gestionar su empresa como un negocio independiente.
3. El número de franquicias que dejaron de operar por otras razones
De los tres tipos de motivos por los que una franquicia fracasa este es el más común. Además, preocupa seriamente debido a que podría ser una señal que avisa de la quiebra de una franquicia.
¿Cómo se contabilizan las franquicias fracasadas?
Como acabamos de ver, los fracasos de franquicias comprenden: cierres de franquicias, no renovaciones y aquellas que dejaron de operar por otras razones. Estas métricas están disponibles en el Artículo 20 del Documento de divulgación de franquicias (FDD). Los franquiciadores que venden franquicias deben actualizar sus FDD, como mínimo, una vez al año.
Un método para determinar la viabilidad de una franquicia es tener en cuenta los cierres recientes, tanto en términos de número de cierres como de tasas de cierre.
El índice de fracaso se calcula teniendo en cuenta todos los fracasos de franquicias en un año determinado, dividido por el número total de franquicias.
5 Ejemplos de franquicias fracasadas
El éxito del capitalismo está en gran parte basado en el modelo de franquicias, sin embargo la saturación en el mercado, los cambios en las necesidades y hábitos de los consumidores y los nuevos modelos provocan una fragilidad financiera hasta en las más famosas empresas, surgiendo así nuevos fracasos de franquiciados. Estos son 5 ejemplos destacados de franquicias fracasadas
1. Blockbuster
Este es el caso de una franquicia que confió en su modelo de negocio y acabó hundiéndose. La razón de su fracaso es que no quiso mirar hacia el futuro, adaptándose a las nuevas tecnologías o a los nuevos comportamientos de los consumidores, y no tuvo más remedio que declararse en bancarrota.
2. Krispy Kreme
Se trata de una famosa compañía de donuts, fundad en 1937 que comenzó teniendo un gran éxito desde que entró en bolsa en el año 2.000. Sin embargo, posteriormente vinieron situaciones de pérdidas e investigaciones por irregularidades contables. Esto se unió a la creciente afición a las comidas saludables y llegó la caída financiera. Finalmente, sus números se equilibraron, su valor aumentó y ahora cuentan con más de 500 tiendas en todo el mundo.
3. Sbarro Pizza
Se trata de una famosa pizzería norteamericana, fundada por inmigrantes italianos, que desgraciadamente tuvo que declararse en bancarrota. Finalmente, la situación provocó su venta a un consorcio privado, el cual cambió el modelo de restaurantes por el de la comida rápida.
4. Friendly’s
Se trata de una franquicia que ha llegado a ser más famosa por sus helados que por sus comidas. Se fundó durante la Gran Depresión, se declaró en bancarrota en el año 2011, pero se recuperó inmediatamente y ahora busca la expansión nuevos mercados.
5. Bally Total Fitness
Aunque es una de las franquicias de fitness más antiguas y prestigiosas de USA se ha declarado más de una vez en bancarrota. Esto les ha hecho perder una gran cantidad de clientes, aunque aún conserva gimnasios en California, Colorado y Nueva York.
En Hedilla Abogados creemos que aunque el modelo de negocio de la franquicia resulte generalmente exitoso, no se deben desconocer los peligros y obstáculos que puedan afectar al buen funcionamiento del negocio, pues este siempre va a estar expuesto a variables externas imposibles de controlar o a factores internos que se deben optimizar. Por ello, para evitar que el negocio se convierta en una franquicia fracasada nosotros siempre recomendamos contratar nuestros servicios de consultoría con el fin de tener bien resueltos, al menos, todos aquellos aspectos que sí son controlables.
❗ ¿Alguna vez te has sentido ninguneado o estafado por tu franquiciador?
Descubre nuestro grupo de Telegram dirigido a franquiciados como tú. Aprende de las experiencias de otros franquiciados y forma parte de la comunidad de Defensor del Franquiciado de Hedilla Abogados.
¡Te estamos esperando!