was successfully added to your cart.

Defensor del franquiciado

¿Es rentable una franquicia? ¿Cuáles son los beneficios e inconvenientes para el franquiciado?

By septiembre 22, 2022 No Comments

Existen múltiples posibilidades a la hora de emprender un negocio.  Algunas de ellas como las franquicias destacan sobre las demás por haber demostrado su rentabilidad durante décadas. Un tipo de negocio que permite el uso de la marca de un tercero a cambio de una serie de pagos que tienen que hacerse efectivos de forma periódica según los tiempos acordados entre franquiciador y franquiciado. 

Actualmente las 10 franquicias más rentables del mundo son: Coca-Cola, Ikea, McDonalds, Burger King, 7-Eleven, Zara, Mango, Benetton, Carrefour y Alain Afflelou. Y las franquincias más rentables de España: Zara, Mango, Eroski, General Óptica, + Visión, Santagloria, MásQMenos, Pans&Company, La Jijonenca, Santiveri, Ribs, Pura Brasa, Amorino, Pizzerías Carlos, La Taberna del Volapié, Bertiz, Papizza, Tous, Cepsa, Sol Meliá, Movistar, Vodafone, Orange, 100 Montaditos, Real Madrid Store y Fútbol Club Barcelona Store. 

En principio, todo apunta a que las franquicias más rentables son un modelo seguro, que  ofrece grandes beneficios al emprendedor, porque  adquiere el derecho de explotación de un negocio ya probado. Pero también va asociado a una serie de riesgos y por ello en Hedilla Abogados, además de los beneficios e inconvenientes, creemos que es necesario conocer algunos consejos para que las franquicias más rentables sean una buena elección.

 

¿es rentable una franquicia?

¿Cómo elegir una franquicia rentable?

Informándose sobre los datos ya existentes

Es fundamental conocer los resultados de años anteriores asociados a la franquicia que se va a contratar. En tal sentido, un emprendedor, como inversor, está en su derecho de solicitar cifras sobre ventas, rentabilidad y otras variables que se estimen oportunas para tomar una decisión y descubrir si es rentable una franquicia.

Leyendo minuciosamente los detalles del contrato 

No hay que dejarse llevar por las ganas de obtener beneficios rápidamente. Es mejor tomarse el tiempo  necesario para  leer detenidamente los detalle del contrato de franquicia y asegurarse de que las cláusulas y condiciones sean razonables y no abusivas para el emprendedor.

Asegurándose de la visión de futuro de la marca 

Siempre es recomendable conocer los planes de expansión de la marca a largo plazo, mediante estimaciones sobre nuevos mercados de , ventas proyectadas, etc. Con esta información es más fácil saber si se tiene un buen socio de cara al futuro y que no estropeará la relación en tiempos de vacas flacas.

Asesorándose sobre las zonas con más potencial.

Uno de los factores más relevantes en una franquicia es la ubicación  si se elige mal el sitio el negocio fracasará estrepitosamente. Por tanto es indispensable hacer un buen rastreo de la zona y analizar en el mapa los negocios cercanos, así como preguntar a otros franquiciados  antes de contratar una franquicia.

Teniendo en cuenta los riesgos que implica

Es recomendable informarse con los fundadores de la marca sobre el porcentaje de riesgo del negocio según el sector dónde están involucrados. Ellos, además de tener que aportar toda la información necesaria sobre cuáles son los sitios ideales, también tendrían que dar un plan detallado para construir el establecimiento, según las características que han demostrado mayor probabilidad de éxito.

Beneficios del franquiciado en términos de rentabilidad

Cuando hay rentabilidad, el crecimiento rápido está garantizado

Las franquicias más rentables,  tiene asegurado el crecimiento a una velocidad superior a la de un negocio tradicional. Las estadísticas existentes facilitan el trabajo diario y las estrategias a aplicar. 

Tener un modelo comprobado ayuda

Los fundadores de cualquier franquicia, por norma general,  desarrollaron el concepto hace años y el proyecto que se encuentra el franquiciado está en fase avanzada de validación en la que se reducen las posibilidades de fracaso y por tanto aumentan las de rentabilidad.

La inversión es más reducida

Como modelo de negocio, las franquicias habitualmente no exigen inversiones tan altas como las empresas tradicionales. Aunque, también hay que tener presente el tipo de franquicia, ya que la cantidad a invertir podría ir desde los 5.000€ hasta 500.000€. 

De todos modos, incluso en las inversiones más altas, ya van incluidos los manuales de operación, proyección, protocolos de la marca y mucho más. En este sentido, la franquicias más rentable tienen otro tipo de beneficios desde que la adquieres, tienes prácticamente un negocio montado y listo para trabajar.

Inconvenientes del franquiciado en términos de rentabilidad

La incertidumbre del franquiciado cuando ha de tomar decisiones

Aunque la franquicia consiste en un modelo probado, con pasos bien medidos y directrices precisas, el franquiciado ha de tomar muchas decisiones. Por este motivo, el éxito no está 100% garantizado porque se pueden cometer errores a la hora de elegir qué dirección tomar en algunas partes del camino.

Royalties desorbitadas respecto al volumen de ventas

Tras la firma de un contrato de franquicia y pasado un tiempo, el franquiciado debe pagar unos royalties al franquiciador. Estas son variables según el volumen de ventas o puede haberse acordado una cantidad fija. Los problemas comienzan cuando los royalties son excesivos en comparación con un volumen de ventas no tan alto. Generalmente esto suele darse en los primeros meses. Hay que tener en cuenta que inicialmente una franquicia no es rentable. 

Demasiadas normas y requisitos 

En la mayoría de ocasiones, son muchas las reglas que hay que cumplir cuando se contrata una franquicia. A pesar de que el franquiciado es en teoría el dueño de su negocio, tiene limitaciones por todas partes que la marca impone. Esto depende de cada compañía, pero es necesario leer bien el contrato firmado para conocer el grado de la libertad que se va a tener como empresario para buscar una mayor rentabilidad.

Los datos de las estadísticas de los últimos años corresponden a una tendencia de recuperación y crecimiento que comenzó en 2014. La rentabilidad del modelo de franquicia resistió a la época de crisis y la sobrellevó con buena nota respecto a la de otros negocios. Actualmente, están creciendo las marcas franquiciadoras, los establecimientos, la facturación, el empleo generado, y, en consecuencia, la tendencia de las franquicias más rentables sigue siendo positiva como en años anteriores a la crisis. 

En cualquier caso, aunque las expectativas son buenas, en Hedilla Abogados hemos observado que a veces una franquicia no funciona por múltiples motivos, porque no se reciben los beneficios al mismo tiempo, porque deja de cuidarse la calidad del producto o servicio, porque se comenten errores de planificación, o bien porque se facilitan herramientas ineficaces para llevar a cabo el trabajo en un entorno cambiante. Por ello, desde Hedilla Abogados una vez explicado si es rentable una franquicia o no, recordamos que estamos siempre a disposición del franquiciado que, en caso de incumplimiento por parte de su franquiciador, necesite asesoramiento jurídico para no sufrir las consecuencias al ser la parte más débil del contrato. 

 

❗ ¿Alguna vez te has sentido sólo o abandonado a la hora de emprender tu franquicia?

Descubre nuestro grupo de Telegram donde podrás compartir tus experiencias y nutrirte de las de terceros. Ayúdanos a crear la comunidad de franquiciados más fuerte y mejor asesorada. ¡Conéctate aquí!

 

Deja un comentario

Llámanos al 913 56 63 88

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños
Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?