Administraciones de loteríasTraspasos de administraciones de loterias

Por qué su Administración de Loterías no vale lo mismo que la de su vecino

By noviembre 10, 2014 No Comments

Cuando empezaron los traspasos de Administraciones de Loterías, se produjo un movimiento curioso en el mercado. Por el desconocimiento del sector, porque los compradores no estaban suficientemente informados, por lo que fuera, no había una pauta de fijaciones de precios. El mecanismo era «pedir y dar», y los precios eran muy aleatorios, basados más en negociaciones sin base y caprichos de compradores que en análisis del mercado y la situación de la Administración de Loterías.

Poco después comenzó el criterio de las comisiones. Se extendió la pauta de que el precio de las Administraciones era el equivalente a multiplicar por cuatro y medio las comisiones medias de los tres años anteriores. Igualmente este criterio se fue adaptando. Se pasó a multiplicar por 4,5, por 3, por 2.5… dependiendo de cada caso. En Hedilla Abogados también participamos de ese criterio, aprendimos andando.

Como todas las cosas, los traspasos de Administraciones de Loterías tuvieron una fase inicial de prueba/error, pero ahora están en una fase de consolidación. No sirven los criterios alocados o las multiplicaciones simples. Las Administraciones de Loterías no dejan de ser negocios y como tal deben valorarse, teniendo en cuenta todos sus ingresos y gastos, así como todas las circunstancias que la rodean.

Después de unos años, hemos desarrollado un método de tasación bastante fiable que nos dice con bastante precisión un precio adecuado para su Administración de Loterías. Tenemos en cuenta las comisiones, por supuesto, pero ¿qué gastos tiene? ¿Cuántos empleados?

Esos empleados ¿qué antigüedad tienen? ¿Qué salario? Hay que pensar que si se traspasa la Administración de Loterías con empleados, estos se subrogan con el nuevo empresario en todos sus Derechos, por lo que mantendrían la antigüedad. En caso de despidos, el comprador tendría que pagar mayores o menores indemnizaciones dependiendo de la antigüedad y eso debe repercutir en el precio.

¿Y el alquiler? No sólo el alquiler sino ¿cómo es el propietario del local? ¿facilita o entorpece? Si está en un centro comercial, ¿qué gastos tiene por este motivo?. O el local es en propiedad, entonces ¿lo quiere vender? ¿conoce los precios del mercado? ¿ha realizado una tasación del mismo? Además de esto, se deben tener en cuenta todos los demás gastos anuales, tales como electricidad, teléfono, seguros…

Es evidente que debemos tener en cuenta los ingresos y gastos, nos van a dar una muestra de la rentabilidad del negocio. Pero claro ¿cuánto está vendiendo por ventanilla y cuanto está vendiendo por sus relaciones personales fuera de la ventanilla? Porque el paso de peatones no va a cambiar, pero si a lo mejor usted vendía a una empresa por tener buenas relaciones con alguien, eso cambia al no estar usted y estar basada la venta de Lotería de su  Administración en su carisma personal y networking.

Por otro lado ¿tiene todas las medidas de seguridad actualizadas?. Y factores muy importantes para los compradores, que en teoría no influyen en el rendimiento económico, pero ahí están: ¿Está en Madrid capital o en un pueblo de la provincia? ¿Está en la plaza mayor o en una calle perdida? ¿El barrio es bonito o feo? Todo influye en la determinación del precio.

Son muchos los Administradores que nos dicen «es que conozco a Pepita, de la Administración 17, que la vendió por un millón de euros, y yo quiero un millón de euros». Si fuera tan fácil, sería un negocio redondo. Pero ¿la vendió Pepita al inicio, cuando los precios estaban descontrolados, o la vendió recientemente? ¿Qué comisiones tenía Pepita? A lo mejor Pepita tenía las mismas comisiones que usted, pero su local era más barato, tenía menos empleados, lo que hacía que el precio de ella fuese tan elevado. ¿Y dónde estaba ubicada? Y por último, y no deja de tener su importancia, considere que a lo mejor Pepita está adornando un poco la venta.

Hay una cosa que tenemos clara en Hedilla, que es que el primer paso para traspasar su Administración es dejar de hacerse cábalas en la cabeza y tener una idea real del precio de su Administración de Loterías. Usted debe saber que va a vender su Administración por una cantidad en torno a la tasación que realicemos. Podrá subirlo un poquito (¡sólo un poquito!) si tiene habilidad negociadora, pero de ahí no pasa.

A veces esta fijación de precio es un baño de realidad que disgusta a los Administradores, que se disgustan y oyen cantos de sirena por parte de embaucadores que les dicen «mira, yo te la vendo por el doble». Nosotros somos serios en este aspecto: su Administración vale lo que vale, el mercado es el que es, y partiendo de esa realidad lo que vamos a hacer es una venta muy ágil y con plenas garantías, en la que por supuesto usted va a conocer todas las cifras desde el principio, sin líos raros ni extras añadidos.

Toda esta experiencia la hemos puesto a su disposición en la tasadora online de nuestra página web, que puede utilizar para hacerse una idea del precio.

Y por supuesto, si le parece muy complicado, contáctenos sin compromiso.



Llámanos al 913 56 63 88

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños
Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?