Defensor del franquiciado

¿Qué es una franquicia internacional? Contrato y ventajas

By febrero 16, 2023 No Comments
franquicia internacional

¿Qué es una franquicia internacional?

En las últimas décadas, se han incrementado a nivel mundial los hábitos de compra al detalle (compra del producto a mayoristas para ponerlo a disposición del consumidor final). Como consecuencia de ello, la franquicia internacional ha tenido una gran expansión de unos países a otros y son cada día más las empresas que utilizan esta vía de internacionalización. 

Por ello, son cada día más los emprendedores que quieren saber en qué consiste exactamente una franquicia internacional, cuáles son sus requisitos y qué pasos hay que seguir para montar una. 

Una franquicia internacional es aquella en la que un franquiciador cede su producto o servicio, marca y know how a un franquiciado residente en el exterior. Y como fórmula que permite dar el gran salto a otros mercados es muy importante estudiar bien el contrato asociado, con todos sus derechos y obligaciones, antes de realizar cualquier movimiento.

¿En qué consiste el contrato de franquicia internacional?

El éxito del contrato de franquicia internacional se debe a que es ideal para vincular a los grandes capitales y a las pequeñas y medianas empresas. Además, permite llevar a cabo una extraordinaria estrategia de diversificación y marketing ya que facilita la expansión hacia nuevos mercados, controlar la distribución de los productos en dichas zonas y revalorizar la marca.

Se trata de un contrato de colaboración entre dos empresas jurídicamente independientes: por un lado el franquiciador, que exporta el concepto de franquicia y por otro el franquiciado, que lo importa

El franquiciador concede al franquiciado el derecho a la distribución en exclusiva de sus productos o servicios en establecimientos provistos uniformemente, con el derecho a utilizar los títulos de propiedad industrial (marcas, denominaciones, etc.), facilitándole, además su know how y la asistencia comercial y técnica. El  know how consiste en un conjunto de conocimientos prácticos, procedentes de la experiencia del empresario, verificados por éste en la práctica, y relativos a la venta de productos, o a la prestación de servicios a los usuarios finales (p. ej., la presentación de productos para su venta, el proceso de productos en relación con la prestación de servicios, las relaciones con la clientela, la gestión administrativa y financiera, etc.).

¿Cuáles son los elementos fundamentales del contrato de franquicia internacional? 

contrato franquicia internacional

1. Licencia de Marca

El franquiciador es el titular de la marca de un producto o servicio, y el franquiciado se beneficia de ella  ya que la clientela es atraída por el renombre y prestigio de la misma. El franquiciado además de utilizar su marca, utiliza también sus signos y símbolos distintivos, juntamente con una serie de normas con relación a la forma de actuar del franquiciado, en cuanto a la actividad y administración a desarrollar.

2. Transferencia del conocimiento

El franquiciador tiene la obligación de transmitir al franquiciado todo aquello que debe saber respecto a la conducción, estructura y organización del negocio y por supuesto, este, debe seguir las instrucciones al pie de la letra, logrando una uniformidad en el producto y en la presentación del mismo. Esto puede incluir, por ejemplo: la decoración del local, el listado de proveedores y las entidades financieras con las que hay que operar.

3. Cánones

Son las diferentes formas de retribución del franquiciado al franquiciador, ya que estamos frente a un contrato oneroso, en contraprestación a los servicios, asistencia, marca, etc. Por norma general, los pagos del franquiciado al franquiciador suelen realizarse mediante tres vías:

  • Canon de entrada

Consiste en una determinada cantidad que debe pagar el franquiciado cuando se incorpora a la red de franquicias.

  • Canon operativo

Se trata de otra cantidad que el franquiciado paga con una frecuencia determinada por tener cubierto el mantenimiento de la operativa de cada día. Suele ser, por lo general, el mayor de los gastos para el franquiciado y también el que lleva asociados mayores problemas para su control. Suele acordarse como un porcentaje sobre las ventas del franquiciado.

  • Canon publicitario

Es la cantidad que el franquiciado debe pagar para beneficiarse de las diferentes acciones publicitarias que suele realizar su franquiciador con el objetivo de aumentar las ventas o la notoriedad de marca.

4. Territorio

Consiste en la delimitación territorial a favor del franquiciado donde se desarrollará el contrato. Este elemento puede ser decisivo para el éxito comercial de la franquicia internacional. 

5. Asistencia 

La asistencia del franquiciador hacia el franquiciado puede estar contemplada en un manual operativo, y, según los términos del acuerdo, podría incluso llegar a  crearse un centro de asistencia y servicio mínimo para que los franquiciados de la cadena reciban información técnica, de compras o de mercado. 

6. La no competencia y/o la posibilidad de subfranquiciar

Impide por un lado de forma expresa la posibilidad de que el franquiciador realice negocios competitivos y por otro prohíbe o no la posibilidad de subcontratar. 

7. Confidencialidad

El franquiciado está obligado a mantener en secreto toda la información confidencial del franquiciador a la que tenga acceso, prolongándose aún por un plazo posterior acordado, cuando concluya el contrato. 

8. Plazo de duración del contrato

Suele acordarse por ambas partes que sea suficientemente largo para recuperar la inversión inicial. Lo recomendable es un plazo con una duración entre dos y cinco años, con opción de renovación por iguales plazos.

¿Qué ventajas aporta la franquicia internacional?

Las ventajas que aporta la franquicia internacional no son sólo para franquiciador y franquiciado sino también para los consumidores:

1. Mejora la distribución

Mejora la distribución de productos y/o la prestación de servicios debido a que aportan a los franquiciadores la posibilidad de crear una red de distribución uniforme mediante inversiones limitadas.

2. Aumenta los beneficios de que haya competitividad 

La franquicia internacional favorece la incorporación de nuevos competidores en el mercado, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, aumentando así la competencia entre marcas.

3.  Acelera las posibilidades de negocio para los emprendedores

Esto se debe a que hacen posible que los emprendedores puedan establecer su negocio más rápidamente, y con más posibilidades de éxito que si tuvieran que hacerlo sin la experiencia y la ayuda del franquiciador, pudiendo así competir de forma más eficaz con grandes marcas de distribución.

4. Aporta beneficios al consumidor final

La franquicia internacional proporciona al consumidor final una parte equitativa del beneficio. Esto es debido a que combina las ventajas de una red de distribución uniforme, con la existencia de empresarios personalmente interesados en el correcto y eficaz funcionamiento de su negocio.

Finalmente, queremos trasmitir al emprendedor que está buscando qué tipo de franquicia internacional que desde Hedilla Abogados con servicio de consultoría y defensa del franquiciado, de manera personalizada.

Deja un comentario

Llámanos al 913 56 63 88

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños
Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?