La franquicia Día fue creada en 1979 y hoy ya tiene más de 6.800 locales repartidos por todo el mundo. También es una de las redes con más franquiciados en España, superando los 1.100 supermercados. La central, como grupo de alimentación, cotiza en el IBEX 35.
En principio, esta información, da mucha tranquilidad a todos aquellos emprendedores que buscan el “negocio seguro” en un modelo de negocio como la franquicia, que explota una marca ya conocida. Pero lo que comenzó como un proyecto con mucho futuro para algunos se ha convertido en una auténtica ruina tanto económica como personal.
La marca de supermercados Día es hoy una de las que se encuentran bajo la polémica de un uso del sistema de franquicias que hunde económicamente a unos franquiciados, obligados a cumplir unas condiciones imposibles de superar y rentabilizar. Por ello se han organizado y han demandado al grupo para anular el contrato de franquicia que les vincula y recuperar lo máximo posible de lo invertido.
Más de 8.000 miembros unidos por Facebook
Cada vez son más los afectados que acuden a los juzgados contra Día para reclamar sus derechos, unidos en torno a Asafras (Asociación de Afectados de Franquicias y Supermercados). Y es que la querella, admitida a trámite contra la Franquicia Día supuso un antes y un después para los que decidieron dar el paso y demandar a la cadena por estafa, falsedad documental y aprovechamiento indebido.
Los problemas de Día han tomado tal dimensión que se han internacionalizado. Algunos afectados y sus abogados se reunieron en Sao Paulo, Brasil donde acordaron soluciones compartidas entre los franquiciados contra la compañía tras la quiebra de sus establecimientos. A estos afectados en España y Brasil se les suman los múltiples casos en Francia, Portugal y Argentina.
Según muchos de esos franquiciados “les daban unas cuentas de explotación falsas. Les prometían unos márgenes de venta alrededor del 13% y luego nunca pasaban del 4%”. Las víctimas han creado una plataforma en Facebook que ya tiene más de 8.000 miembros, y en ella se plantean cuestiones del estilo “¿cómo se puede sobrevivir con un margen del 4%?”. Uno de los afectados dice que “miles de familias se han visto atrapadas en un entramado llevado a cabo por Día, que utilizando la fórmula de franquicia no busca más que la estafa del que acepta su negocio”.
La normativa que regula el sector de distribución deja a los franquiciados sin capacidad de reacción y se quejan de que el género llega con cierta frecuencia deteriorado a causa del transporte e incluso que, caducando en poco tiempo, tienen que abonarlo igualmente.
Pequeños empresarios contra un gigante
En el Defensor del Franquiciado de Hedilla Abogados siempre advertimos a nuestros clientes de que el modelo de negocio de franquicias es ideal para que las grandes empresas puedan expandir su marca sin asumir riesgos. Es el franquiciado quien debe andar con sumo cuidado ya que se compromete a cumplir unas condiciones a cambio del uso de la marca y otros servicios, asumiendo el riesgo en casi todos los casos. Por ejemplo, el franquiciador impone que se le compre a él en exclusiva. Se lucra con el franquiciado y le imposibilita competir. Por tanto, hay una claro desfase de intereses.
En el caso de Día, algunas de las prácticas que denuncia Asefras están ligadas con el cobro que este “gigante de los supermercados” realiza a los proveedores de géneros directos. Aunque la tienda pertenece al franquiciado, Día cobra un alquiler a las marcas por tener el género en las estanterías de un establecimiento que no les pertenece.
¿Están indefensos ante la ley los franquiciados afectados por las malas prácticas de Día?
No existe una normativa específica, salvo el Real Decreto 201/2010, que regule la actividad comercial en régimen de franquiciados y esta recoge muy pocos aspectos, por lo que la mayoría de conflictos se suelen regir por el Código Civil.
Al haber poca regulación, y, al ser una operativa difícil de entender por los jueces, los abogados defensores deben ser muy expertos para ayudar al franquiciado a plantear demandas bien claras y contundentes ya que los fraudes en estos casos no suelen ser fáciles de probar.
Todavía hoy, la quiebra de cientos de franquicias de la cadena de supermercados franquicia Día sigue en los juzgados, y quien fue durante casi 12 años el máximo responsable de este modelo de tiendas es uno de los más señalados. Santiago Páramo estuvo el pasado miércoles 29 de junio de 2022 declarando ante la jueza Delia Rodrigo Díaz, del juzgado de primera instancia e instrucción número 4 de Majadahonda (Madrid), junto con otro exdirectivo de la compañía, acusados de tres delitos, entre los que se encuentra el de estafa.
Asesoramos y defendemos al más débil y ahora al servicio de tu franquicia de supermercados
En Hedilla Abogados trabajamos para ayudar a franquiciados que han vivido circunstancias similares con el fin de que obtengan justicia. Y a todos aquellos que se están planteando emprender el camino hacia la franquicia, les recomendamos que vayan siempre acompañados de un buen asesoramiento jurídico, y si es posible que realicen un estudio financiero externo del franquiciador elegido. Por ejemplo, si los franquiciados afectados de esta cadena de supermercados hubieran hecho un estudio previo, se habrían dado cuenta de que cuesta mucho encontrar una sola entidad que aporte datos de éxito con lo que se pacta con Día.
Si tienes alguna duda puedes consultar si lo deseas la sección de preguntas frecuentes sobre franquicias de nuestra página web o directamente contactar con nosotros, sin compromiso.