was successfully added to your cart.

Asesoría FiscalBlogNews

El Euribor, bajo el filtro de la UE

En los últimos años muchos han sido los afectados por las fluctuaciones del Euribor o del Líbor, dejando estas tras de sí verdaderos dramas para quienes las han sufrido en sus carnes. En algunos casos, los vaivenes de estos tipos de interés han sido provocados por las propias entidades bancarias, lo cual ha propiciado que a la Unión Europea no le quede más remedio que intervenir en el asunto y frenar la inestabilidad del Euribor.

Las nuevas normas aprobadas, cuyo objetivo es la transparencia y la devolución de la confianza por parte del consumidor hacia los bancos, entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la UE, y fijan 3 categorías diferentes de índices: los “críticos” (con un valor de al menos 500.000 millones de euros, o carentes de índices similares que los sustituyan), los significativos (al menos 50.000 millones de euros) y los no significativos (por debajo del umbral anterior).

Esta medida, aprobada ya por el Parlamento Europeo el pasado 28 de abril, y celebrada por igual por la Asociación Española de la Banca y por ADICAE (Asociación para la defensa de los Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros), se traducirá también en un código de conducta para los administradores de índices, legalmente vinculante, que afiance su metodología de trabajo y supervise los datos en base a los cuales operan, incluso en los casos en los que estos índices no sean significativos.



Llámanos al 913 56 63 88

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños
Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?