La vida del autónomo nunca es fácil, por eso las instituciones públicas y privadas están siempre ofreciendo ayudas para que te sea un poco menos complicado hacer que las cuentas cuadren. Desde ayudas en caso de accidente laboral, pasando por descuentos en la retención del IVA, hasta bonificaciones por la contratación de ciertos colectivos y mucho más. Sigue leyendo para conocer en profundidad estas nuevas ayudas para autónomos.
Reserva de Asistencia Social:
Sin duda la principal novedad de este 2020 en cuanto a ayudas se refiere. Se trata de un paquete de medidas de asistencia para los autónomos que hayan sufrido un accidente laboral o una enfermedad derivada de su actividad. La idea principal es que puedas hacer frente a los gastos ocasionados por la tragedia, como tu propia rehabilitación o la adaptación del lugar de trabajo a las nuevas circunstancias.
De esta forma, si necesitas realizar cambios en tu vivienda, tu local o tu vehículo para poder seguir ejerciendo tu actividad después del accidente, entre otras cosas, el Estado te ayuda a conseguirlo. La Reserva de Asistencia social se compone de tres pilares principales:
- Ayuda a la rehabilitación y recuperación del empresario.
- Ayuda para la reorientación profesional o la adaptación del puesto de trabajo.
- Ayuda para la adaptación de los medios necesarios para la realización de las acciones básicas de la vida diaria.
Pero esto no acaba aquí, porque las ayudas también cubren a los familiares o personas cercanas al autónomo, en caso de que puedan verse afectados también por el accidente laboral o la enfermedad.
Tarifa plana para nuevos autónomos:
En este apartado apenas hay novedades. Se trata de una serie de cuotas de autónomos reducidas y constantes para los que acaben de iniciar su actividad. Veamos las diferentes etapas que comprende esta medida:
- 6 primeros meses: cuota de 55€ al mes.
- Desde el séptimo mes hasta el final del segundo año: cuota de alrededor de 170€.
Capitalización del paro:
Se trata de una subvención estatal que permite a los autónomos previamente en paro adelantar el cobro del mismo para poder afrontar más fácilmente los gastos de inicio de actividad. Sin duda esto puede ser un elemento diferenciador para muchos autónomos que tengan dificultad para conseguir la financiación de sus proyectos.
Descuentos en la retención del IVA:
La principal novedad en este aspecto es la bajada del IVA para todos los autónomos del 21% al 20% a partir de junio. Además, si tu renta anual es inferior a 12.000€, se te permite la emisión de facturas con una retención del 15%, en lugar del 21% tradicional.
Incentivos a la contratación:
- Contratos de formación: reducción de la cuota empresarial del 100%.
- Contratos a mayores de 52 años: reducción de la cuota empresarial del 50%.
- Contratos a personas con discapacidad: si son a tiempo completo, las bonificaciones de las cuotas de la Seguridad Social van desde los 4.500€ al año hasta los 6.300€ al año, según el grado de discapacidad, la edad y el sexo del empleado. Esto se suma a una subvención de 3.907€ solo por haber formalizado el contrato.
- Contratos a víctimas de violencia de género o terrorismo: si el contrato es indefinido, se recibirán bonificaciones de 1.500€ anuales durante 4 años.
- Contratos a personas en riesgo de exclusión social: se trata de desempleados menores de 30 años, personas que han estado en la cárcel, etc. Estos contratos generan bonificaciones de 50€ al mes de la cuota de autónomos durante cuatro años.
Con esto cerraríamos el tema de las ayudas estatales para autónomos, pero la cosa no queda aquí. Existen, además, las ayudas propias de cada Comunidad Autónoma, que tienen sus propias legislaciones en este aspecto; y las ayudas provenientes de otras instituciones.
Algunas de estas instituciones son la Cámara de Comercio o el Instituto de Crédito Oficial, que cuentan con iniciativas para facilitar la financiación de los proyectos de emprendimiento; o el Centro de Desarrollo Industrial, con ayudas a la tecnologización de las empresas. Merecen también mención los programas de la Unión Europea o los enfocados al emprendimiento femenino, como el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres.
En definitiva, en este post hemos numerado las ayudas estatales principales y más novedosas que deberías conocer si eres autónomo; pero si realmente quieres sacar el mayor rendimiento posible, te invitamos a que revises los programas propios de tu Comunidad Autónoma, además de informarte sobre los distintos paquetes de ayudas de otros organismos públicos y privados. ¡Buena búsqueda!