La reciente apertura de la tienda franquiciada 600 de Eroski confirma el buen ritmo de crecimiento de una red en la que la rentabilidad de sus franquiciados ha marcado las directrices de su expansión.
De esos 600 establecimientos franquiciados, 250 se han abierto en los últimos cinco años. Además, se prevé la apertura de otros 75 puntos de venta más en 2022. Sólo en Aragón, la cadena cuenta con 68 establecimientos entre supermercados, gasolineras, agencias de viajes y tiendas de material deportivo, además de contar con tiendas online.
Las franquicias de Eroski constituyen un proyecto que, además de haber generado más de 3.600 empleos, apuesta por el producto local y regional, la alimentación saludable, el ahorro de sus consumidores, la responsabilidad social y la sostenibilidad, a través de iniciativas de solidaridad y de reducción del impacto ambiental. En Hedilla Abogados te contamos los motivos de su éxito.
Un modelo diferente que lleva perfeccionándose desde hace más de 40 años
El crecimiento de las franquicias Eroski confirma hasta qué punto ha triunfado, entre emprendedores e inversores, un modelo diferente que lleva perfeccionándose desde hace 44 años. Su condición de pioneros les permite proporcionar un gran valor añadido a cada nuevo punto de venta que ponen en marcha.
Eroski, desde el inicio llevó a cabo un modelo de franquicia único en el mercado. Esto se debe a que es una cooperativa de trabajadores, con valores alejados de los de otras sociedades. Además, saben ponerse en el lugar de los emprendedores, comprenden sus inquietudes y necesidades, son socios trabajadores y así todo fluye mejor. Al tener objetivos compartidos resulta mucho más fácil obtener buenos resultados.
¿Qué diferencia a las franquicias Eroski de otras franquicias?
Lo que les diferencia del resto de franquicias y sus franquiciados valoran más es la calidad del asesoramiento comercial y el apoyo continuado durante todo el año. Según los datos de la encuesta que se llevó a cabo el pasado mes de marzo a sus franquiciados, el 97% valora positivamente la franquicia Eroski. Por ello es un modelo sólido que se sustenta en la confianza, la honestidad y la colaboración continua.
La relación con los franquiciados es tan duradera que, a veces, el negocio pasa de padres a hijos. La primera tienda de estas características la abrió Eroski hace 44 años, desde entonces ha seguido mejorando y fortaleciendo su negocio para atraer a cada vez más inversores y expandir su red comercial.
¿Cuál es el perfil de sus franquiciados?
Esta marca tiene dos perfiles fundamentales de franquiciados: los que buscan el autoempleo para ellos y su entorno cercano, que representan el 52% de la red y los inversores y empresarios, que quieren apostar por el sector de la distribución alimentaria, con poco riesgo y una rentabilidad considerable.
Por otro lado, casi el 30% de las franquicias son multifranquiciados que, después de inaugurar su primera franquicia Eroski, han incrementado su negocio con otros puntos de venta. Otro dato importante es que la mitad de aperturas del año 2021 la hicieron este tipo de emprendedores.
¿Cómo son los formatos o modelos comerciales?
Actualmente Eroski cuenta con diferentes modelos comerciales, entre los que destaca Eroski City basado en supermercados de proximidad de unos 300 o 400 metros cuadrados, con gran variedad de alimentación y frescos.
El formato más reciente es Eroski Rapid, un modelo de ultra proximidad y conveniencia, en 150 metros cuadrados, con flexibilidad para adaptarse a cualquier localización (ciudades, gasolineras, universidades, zonas turísticas o playas) y donde resulta fácil hacer una compra cómoda, rápida y variada. Actualmente Eroski Rapid tiene abiertas 47 tiendas franquiciadas.
El éxito de Eroski se debe, en definitiva, a su compromiso con las necesidades de las personas.
Dentro de los compromisos de Eroski con la sociedad, el objetivo al que dan mayor prioridad e importancia es el de contribuir a la alimentación saludable. De hecho, llevan trabajando en este ámbito cerca de 20 años. Fueron pioneros en fomentar el “comer sano” (ejemplo de ello es la eliminación de las grasas de palma en todos sus productos de marca propia) y sus pasos empiezan a ser seguidos hoy por otros competidores del sector. Todo ello unido al valor añadido de que cuando sus clientes les demandan productos que no tienen, si los consideran viables y adecuados, en pocos días los incorporan a sus tiendas. Una labor diaria de los asociados de Eroski que, en definitiva, ha tenido mucho que ver con su éxito y con que la facturación haya crecido el 175% desde el 2014, con un incremento sostenible anual del 7% en este periodo.