was successfully added to your cart.

Defensor del franquiciado

¿Cómo afectan a sus franquiciados las pérdidas de Food Delivery Brands?

By agosto 25, 2022 No Comments

Uno de los factores que deben tener en cuenta las personas  que ya han abierto o están pensando en abrir una franquicia es el escenario económico cambiante del mercado. A veces, cuando es desfavorable para el franquiciador, debido a múltiples crisis como las que tenemos encima (crisis derivada de la pandemia, crisis energética, crisis colateral debida a la guerra, etc.) puede tener repercusiones negativas sobre el franquiciado y sus clientes. 

Por ello conviene estar en todo momento bien asesorado para estar seguro de no ser una víctima de posibles abusos o incumplimientos de acuerdos en circunstancias excepcionales de este tipo. Desde Hedilla Abogados, compartimos este caso de Food Delivery Brands que está de actualidad por planificar una subida de precios a sus clientes y franquiciados tras un aumento de sus pérdidas. 

Brands Delivery Brans  Subida Precios Franquiciados

Aumentan las pérdidas y suben los precios a clientes y franquiciados

La compañía explica que el conflicto entre Rusia y Ucrania está generando un aumento generalizado de los precios de las materias primas y la energía, así como interrupciones en las cadenas de suministro, que «podrían afectar al negocio». Además, añade que, «aunque el grupo repercutiría dichos aumentos a los franquiciados y a los consumidores, podría verse obstaculizado por la duración e intensidad de este entorno y la capacidad de los mercados para absorberlo». Del total de 2.350 establecimientos del grupo, 2.005 están gestionados por franquiciados.

Food Delivery Brands, propiedad de los fondos KKR, Torreal (Juan Abelló), Artá y Altamar es el grupo multimarca líder en pizza delivery a nivel mundial. Opera las marcas Telepizza, Pizza Hut, Jeno’s Pizza y Apache Pizza en 32 mercados. 

El grupo de restauración aseguró que las ventas, incluidas las gestionadas por terceros, entre enero y junio fueron de 620 millones de euros, un 18,7% por encima del mismo periodo del año anterior y un 5,4% superiores a las obtenidas en 2019. Entre abril y junio de 2022, la cifra de negocio del grupo fue de 323,5 millones de euros, un 20,4% más que en el mismo periodo del año anterior. El ebitda del primer semestre es similar al que el grupo logró en el mismo periodo de 2021, a pesar de un entorno marcado por la incertidumbre y la inflación en los mercados. 

Pese a estos datos positivos de ingresos y ebitda, Food Delivery Brands acabó el primer semestre con unas pérdidas de 28,8 millones de euros, frente a los 19,6 millones de números rojos del mismo periodo de 2021. Para salvar esta situación, el grupo ha anunciado el cierre de sus 22 tiendas propias bajo la marca Pizza Hut, que le supondrá hacer una provisión de más de 5 millones de euros en la segunda parte del año. Este ajuste implica la salida de más de 200 trabajadores.

La poca esperanza que existía para mantener los locales de Pizza Hut se ha disipado. La marca ha llevado a cabo el cierre de estas 22 tiendas propias en España después de no encontrar empresas mercantiles interesadas en convertir los espacios en franquicias.

La situación se produce en el marco del acuerdo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), alcanzado con los representantes legales de los trabajadores. El proceso de despidos afectará a un total de 276 empleados, frente a los 299 iniciales, y obligará a clausurar unos establecimientos que la compañía ha calificado de no rentables.

Pizza Hut alegó causas económicas, organizativas y productivas para llevar a cabo esta operación, con la que busca centrar su estrategia en España en un modelo operativo 100% franquicia. Pero, definitivamente, no ha logrado despertar el interés de posibles franquiciados interesados en explotar estos establecimientos. 

Entre las razones que explicarían la falta de ofertas estaría el hecho de que Pizza Hut opera en un mercado muy competitivo como es el nacional. Sin ir más lejos tiene en casa a Telepizza su histórica competidora y principal cadena de pizzerías en España con una cuota de mercado superior al 59% gracias a sus más de 700 locales repartidos por todo el país.

Este es uno de los problemas más frecuentes con los que se encuentran los franquiciados, la falta de control de los datos y la escasa información que se les da sobre los resultados ya que ellos son controlados por las grandes centrales y desconocen la realidad de las cifras. 

Por eso, desde Hedilla Abogados para evitar los problemas y miedos que les puedan surgir por falta de conocimiento siempre les recomendamos contratar servicios de consultoría que les ayudarán especialmente en los aspectos que pudieran afectar a cuestiones legales.

El equipo directivo recibe una subida salarial del 50%

La realidad es paradójica, el grupo sigue en pérdidas pero ha subido el sueldo a su equipo directivo. El equipo gestor recibió una remuneración total de 882.000 euros, un 50% más respecto al primer semestre de 2021. Además, ha abonado 347.000 euros en concepto de pensiones. Por su parte, el comité de dirección percibió 1,93 millones entre enero y junio de 2022, frente a los 1,18 millones anteriores, un 63,55% más. Explican esta diferencia alegando que el consejo decidió recuperar el salario variable por la consecución de objetivos, que fue suspendido durante la pandemia.

Este aumento de pérdidas, precios y sueldos de Food Delivery Brands muy probablemente esté aumentando también las dudas e incertidumbres entre sus franquiciados. Por ello, en Hedilla Abogados, recomendamos como siempre,  contratar servicios de consultoría jurídica especializados en el Defensor del Franquiciado, que son de gran utilidad para tener la certeza de que todo está en orden.

Deja un comentario

Llámanos al 913 56 63 88

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños
Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?