La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac), en colaboración con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos del Ministerio de Sanidad, y coordinado con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) , se ha puesto manos a la obra en la tarea de conocer más acerca de la dispensación de antibióticos en las farmacias españolas.
El abuso de estos medicamentos, lejos de ser beneficioso para nuestro organismo, resulta dañino para nuestra salud: su consumo inadecuado puede desencadenar la proliferación de bacterias resistentes que se conviertan en inmunes a los antibióticos que antes sí las afectaban. Además, refiriéndonos a la medicina pediátrica, pueden generar en los más pequeños dolencias estomacales, diarrea o reacciones alérgicas.
Por ello, Sefac ha comenzado una campaña que consistirá en el estudio de la información que se recoja a pie de mostrador sobre los demandantes de antibióticos pertenecientes al grupo J01 (antibacterianos para uso sistémico), con la colaboración de los profesionales farmacéuticos participantes. Serán 4 los periodos o etapas de este estudio: la primera, ya concluida, transcurrió del 21 al 27 de noviembre de 2016, mientras que las futuras lo harán la semana del 23 al 29 de enero, la del 3 al 9 de abril, y la del 19 al 25 de junio de 2017, y se espera poder obtener con ellas información de más de 6 millares de solicitudes.
Estas pequeñas entrevistas que los farmacéuticos colaboradores llevarán a cabo consistirán en la dispensación de los medicamentos bajo los parámetros marcados por el Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria y en el análisis de las demandas de los pacientes solicitantes, preservando el contenido y datos de las mismas.
Es importante destacar que la información que obtiene el farmacéutico contenida en las prescripciones privadas no se traslada al sistema sanitario público, al igual que ocurre con las solicitudes de medicamentos sin receta, pudiendo resultar esta de gran relevancia a la hora de diseñar planes que desemboquen un consumo más responsable de los antibióticos.
La educación, base de la estrategia
La divulgación es, además del análisis, el pilar que sustenta la iniciativa, pues los participantes presentarán a los demandantes diferentes mensajes redactados previamente por SEFAC que les ayuden a conocer la verdadera naturaleza, el correcto uso y las consecuencias del consumo de antibióticos.