was successfully added to your cart.

Asesoría Legal

La pandemia acelera la donación de negocios

By agosto 31, 2021 No Comments

La pandemia ha traído consigo innumerables cambios que afectan de alguna manera a nuestras vidas, ya sea con la implementación del teletrabajo o el mayor uso de las nuevas tecnologías. Como no podría ser de otra manera, esto ha afectado también a los autónomos. En concreto, el virus COVID-19 ha provocado, junto con otros condicionantes, que muchos autónomos se decidan por la donación de negocios y sus bienes en vida. Esto también ha sido acelerado por el miedo generalizado ante un posible aumento de los impuestos de transmisiones.

El sector de los autónomos ha sido uno de los más afectados a causa de esta pandemia, lo cual ha provocado que estos se vean obligados a administrar de forma algo diferente sus negocios y los bienes asociados a los mismos en los momentos en los que deciden retirarse.

Ante la dificultad añadida para continuar desarrollando su actividad, muchos de estos autónomos han optado por la donación de negocios y de su patrimonio en vida, además de la posibilidad de una futura subida del impuesto de transmisiones que pueda afectar a los herederos del negocio en cuestión.

Estos impuestos provocan que multitud de herederos estén renunciando a sus herencias y, por ello, muchos autónomos prefieren administrar sus bienes donándolos en vida.

Pero esta situación varía por Comunidades Autónomas, ya que estas regulan íntegramente dicha carga impositiva. Además, aunque en varias de estas comunidades se encuentre bonificada al 99%, este solo afectará a las herencias entre padres e hijos y hasta ciertas cantidades.

¿Es preferible donar mi negocio en vida o esperar a la herencia?

La principal diferencia entre los impuestos de estas dos situaciones consta de que en las donaciones los impuestos deben ser abonados en el acto del fallecimiento, al contrario de lo que ocurre con el de sucesiones. Con este, los herederos deben esperar a que dicha persona fallezca, arriesgándose así a una posible subida del impuesto correspondiente.

Por esta razón, cada vez son mas las personas que se deciden por donar sus negocios en vida para no arriesgarse a una posible subida del impuesto de sucesiones. Este posible aumento se debe a que este tipo de impuestos suelen estar permanentemente en el centro de las negociaciones políticas.

¿Qué herramientas existen para traspasar correctamente un negocio?

Pese a que en España el 85% de las empresas se corresponden con pequeñas empresas familiares, tan solo el 25 % de las mismas logran sobrevivir al segundo relevo generacional.

La principal causa se encuentra en la falta de planificación en relación a las sucesiones. La mayoría de los autónomos no planifican la sucesión de su actividad para que perdure en el tiempo, llevando a la desaparición de la misma.

Por otro lado, en España nos encontramos con una solución llamada el Protocolo Familiar. Este es un acuerdo el cual comprende tanto los valores de la empresa, sus objetivos, el servicio y su proyección tanto a corto, como a medio y largo plazo. Es decir, este permite llevar a cabo un correcto planeamiento jurídico del traspaso del negocio que permita continuar dicha actividad.

Este acuerdo se suele combinar con el Derecho de familia para proteger al negocio familiar en caso de una ruptura matrimonial o del fallecimiento de uno de los dueños.

Por último, también es importante destacar la redacción de los pactos entre socios, ya que mediante estos se pueden regular diferentes aspectos y cuestiones como por ejemplo para prepararse para el relevo generacional.

¿Necesitas ayuda? Resolvemos tus dudas



Llámanos al 913 56 63 88

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños
Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?