Ya se ven las montañas de tabletas de turrón a la entrada de los supermercados, las luces de Navidad adornando las calles, aún apagadas, a la espera de engalanarlas con su brillo, y las familias, amigos y compañeros de trabajo se deciden a confirmar una fecha para celebrar la habitual cena de Navidad.
Y, como no, los décimos y participaciones de Navidad empiezan a multiplicarse y comienzan su particular periplo de mano en mano, de cartera en cartera, de bolsillo en bolsillo. Ante este divertido «trajín» en el que participamos todos los años durante estas fechas, es conveniente recalcar algunos puntos legales importantes a la hora de compartir un décimo o participación con otras personas, pues, a pesar de que los que comparten el esperanzador trozo de papel son varios, este solo es uno, y si resulta agraciado lo que era algarabía y planes de futuro se puede convertir, paradójicamente, en todo un calvario.
¿Y si el portador del boleto se niega a compartir?
Si quieres tener un demostración física de que un décimo o participación es compartido, bastaría con una fotocopia en papel del boleto, con los datos de los participantes, la cantidad que juega cada uno, y su firma.
En la actualidad, también podemos descargarnos aplicaciones dedicadas exclusivamente a compartir décimos y participaciones, mostrándonos los participantes, dinero jugado por cada uno, lo que corresponde por premio y miembro del grupo, etc. También podemos hacerlo por WhatsApp, aunque en este caso será necesario algo más que capturas de pantalla que demuestren que el décimo era compartido, si el portador decide no repartir un hipotético premio, para que el dinero vaya a parar a cada persona que lo comparta, aunque sí serían de gran ayuda.
Otros datos que resultan relevantes de cara al sorteo del próximo 22 de diciembre es que el décimo siempre es al portador (de ahí la importancia de lo explicado anteriormente), que caduca a los tres meses de la realización del sorteo, y que el impuesto del 20% del premio (en cantidades superiores a 2.500 euros) se descuenta de la cantidad que se cobre antes de recibirla.