was successfully added to your cart.

Asesoría Fiscal

Autónomos, el pacto con el gobierno

By diciembre 7, 2018 No Comments

En octubre pasado, el Gobierno de Pedro Sánchez y Unidos Podemos, partido liderado por Pablo Iglesias, pactaron varias reformas para el colectivo de autónomos. La principal idea era el cambiar el sistema de cotización para el año 2019, vinculando esta a los ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia, y garantizando, manifestaban, menor cotización para quienes tuviesen menor ingresos.

En ese sentido firmaron un documento acordando llevar a cabo esas reformas a través de los Presupuestos Generales del Estado. A fecha de hoy parece difícil, aunque no imposible, que esos presupuestos salgan adelante. La causa se encuentra en la negativa a apoyarlos de los grupos parlamentarios nacionalistas.

No obstante lo anterior, el Gobierno ha pactado también, para el 2019, con las principales organizaciones de trabajadores autónomos (ATA – Asociación de Trabajadores Autónomos – y UPTA – Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) la reforma de diferentes aspectos del régimen de la Seguridad Social especial de trabajadores autónomos (RETA).

El principal cambio sería la subida en un 1,25 %  de la base mínima de cotización tanto para el autónomo persona física como para el autónomo societario, de tal manera que las bases mínimas, respectivamente, quedarían en 944,35 € y 1.214.08 €. Respecto a la tarifa plana, actualmente de 50 € mes, subiría a 60 €.

Como consecuencia de las subidas pactadas de las bases mínimas se pagaría mensualmente 283,30 € en el caso de las personas físicas, y 364,22 € en caso de los autónomos societarios. A modo de compensación por la subida el Gobierno se ha comprometido a dotar a los autónomos de mayor protección y mejores prestaciones, tales como derecho a paro, formación, prestaciones por contingencias profesionales desde el primer día, y 100 % de bonificación en situaciones de incapacidad temporal (IT), pactando igualmente la no obligación de cotizar, a partir del segundo mes, mientras se esté de baja por enfermedad (IT).

Mi opinión es que todos estos pactos, que como todo, tiene aspectos positivos y negativos, pueden quedar en nada, pues está por ver como se materializarán. La precariedad parlamentaria del partido del Gobierno hace muy difícil, como ya he dicho, que se lleven a cabo, a no ser que le Gobierno “tirase” de su capacidad legislativa para efectuarlos, lo cual tampoco está claro.

En fin todo puede quedar en un brindis al sol.



Llámanos al 913 56 63 88

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños
Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?