En la vida de un emprendedor, el momento de la jubilación puede ser todo un desafío emocional y financiero. Una de las opciones más adecuadas a considerar en esta etapa es el traspaso de negocios.
Hay que tener en cuenta que esta acción por un lado permitirá al jubilado disfrutar de su merecido descanso y por otro asegurar la continuidad de su negocio y los empleos asociados al mismo.
Por ello, antes de dar el paso resulta conveniente conocer con detalle qué implica exactamente este proceso y cómo se puede planificar de la forma más acertada.

¿En qué consiste el traspaso de negocios por jubilación?
Como su nombre indica, se refiere a la transferencia de la propiedad y gestión de un negocio a otra persona o entidad cuando el propietario inicial decide jubilarse.
Este proceso puede ser complicado y requiere contemplar una serie de factores importantes con el fin de garantizar la continuidad del negocio correctamente.
¿Qué aspectos clave hay que contemplar?
1. Valoración del negocio
Un paso crucial previo es determinar el valor real del negocio que se va a transferir. Esto incluye activos, ingresos, rentabilidad, clientes, reputación, deudas, etc. Para ello es preciso contratar a un profesional especializado con el fin de obtener una valoración lo más realista posible.
2. Encontrar comprador
Hay varias formas de conseguir un comprador adecuado. Puede ser un miembro de la familia, un empleado existente o alguien externo. Una vez localizado el potencial comprador, es esencial evaluar sus habilidades y recursos para tener la certeza de que puede mantener el negocio.
3. Plan de transición
Para que un traspaso de negocio tenga éxito es fundamental tener un buen plan. Para ello hay que establecer un calendario y definir claramente cómo se llevará a cabo cada fase de la transferencia de responsabilidades y activos. Además, para asegurarse de que el plan funcione es importante capacitar al comprador en todos los aspectos claves del negocio.
4. Obligaciones fiscales
Hay que tener también en cuenta que, según la región y el país donde esté presente la actividad, el negocio puede estar sujeto a unos impuestos o a otros.
5. Licencias y permisos en orden
Es imprescindible comprobar que todas las licencias y permisos asociados al negocio estén en regla y que puedan ser transferidos al nuevo propietario sin ningún inconveniente.
6. Contrato de traspaso
El documento del contrato de traspaso de negocios por jubilación es el que oficializa la operación. Este debe incluir la descripción del negocio, el precio, las condiciones de pago y la responsabilidad de ambas partes.
7. Deudas y compromisos
Es vital tener bien claro que no existan deudas pendientes o compromisos pactados con otras personas o entidades que puedan afectar al nuevo propietario.
¿Cuáles son las ventajas del traspaso de negocios por jubilación?
1. Para el propietario saliente
· Permite al propietario retirarse con seguridad financiera, utilizando los fondos de la venta del negocio para su jubilación.
· Puede mantener el legado de su negocio y verlo prosperar bajo el liderazgo de un nuevo gestor.
· Al delegar la gestión, el propietario consigue un cierto grado de tranquilidad al eliminar el estrés asociado al día a día del negocio.
2. Para el propietario entrante
· Adquiere un negocio ya establecido con una base de clientes y una imagen en el mercado con una reputación ya alcanzada.
· Tiene la oportunidad de hacer crecer el negocio y generar ingresos con mayor facilidad que el emprendedor que comienza de cero.
· Si el propietario saliente está dispuesto, el nuevo propietario puede recibir la mejor mentoría posible.
¿Conviene asesorarse antes de dar el paso?
En Hedilla Abogados sabemos por experiencia que el traspaso de negocios por jubilación implica cuestiones legales y financieras complejas. Por ello, ponemos nuestros servicios de asesoría legal, con más de 25 años de experiencia en el traspaso de negocios, a disposición de todas aquellas personas que estén considerando dar este paso. De este modo aumentarán sus probabilidades de evitar problemas en el futuro.