Cuando alguien se empieza a plantear la posibilidad de abrir una franquicia, es fundamental buscar todo tipo de información al respecto (y no solo de la marca de la cadena) ya que, en caso de surjan inconvenientes, el franquiciado suele ser el que lleva las de perder…
¿Por qué es importante conocer el número de cierres de una franquicia?
Para estimar si una franquicia tiene buenas perspectivas de futuro es importante investigar sobre los establecimientos que han echado el cierre en los últimos años, tanto en número de locales como en tasa de cierre.

¿Cuándo se considera que una franquicia está fracasando?
Como ya comentábamos en nuestro anterior artículo “Qué sabes sobre las franquicias fracasadas”, los principales motivos por los que suele fracasar una franquicia son:
· Cese de actividad: cancelación del contrato, sin necesidad de finalizar el plazo acordado, por un motivo realmente trascendente como un fraude.
· No renovación: cuando concluye el plazo del contrato, en ocasiones el franquiciado decide dejar de estar bajo el paraguas de la marca y llevar la empresa por su cuenta y riesgo.
· Y otras razones: el motivo más común suele ser un indicador que alerta sobre lo cerca que puede estar una franquicia de su quiebra final.
¿Qué franquicias han acumulado fracasos en nuestro país?
El modelo de negocio de la franquicia es en gran parte responsable del éxito del capitalismo, pero a medida que el mercado se inunda de las mismas ofertas, las necesidades y los hábitos de los consumidores cambian, y los desastres financieros llegan incluso en los negocios de mayor renombre, lo que lleva a que se den nuevos fracasos de franquiciados.
A continuación reflejamos tres ejemplos destacados de fracasos de franquicias, acompañados de algunos testimonios de sus franquiciados:
1. Restalia
En nuestro blog del Defensor del Franquiciado ya estuvimos viendo en profundidad el caso del fraude de Restalia, concretamente en el artículo: “Franquiciados De The Good Burger Denuncian A Su Franquiciador Restalia”. En este caso, el franquiciado sufría supuestamente las consecuencias de las malas prácticas de su franquiciador que imponía formas de actuar que no eran correctas y que podrían suponer un riesgo para la salud.
En 2020, uno de los franquiciados de Restalia se quejaba diciendo: “la carne le ha llegado caducada y eso es engañar al cliente. Yo no vendo esas carnes. Tengo una caja de carne baja en grasa, caducada, que, si llega a venir una inspección, ni certificado ni nada».
Otro de los franquiciados perjudicados denunciaba que Havi Logistics (proveedora de alimentación de Restalia) enviaba los «productos no solicitados por ellos, cambiando el código por otro producto, a requerimiento de la organización». Es decir, «si Restalia le solicita que sirva a los franquiciados producto caducado, lo hacen sin preguntar». Otro dueño de franquicia preguntaba a un responsable de Havi: «Cuando yo te digo que me suministres un producto, ¿por qué me suministras otro que no es?», a lo que le respondían: «Porque Restalia me dice que te cambie el código por el otro producto. Me está diciendo que tiene que sacar ese estocaje».
2. Día
También tratamos en 2022 el caso de la cadena de supermercados Día en nuestro artículo “¿Es Día Una Estafa Disfrazada De Franquicia?”, en el que contábamos cómo llegaba a hundir económicamente a algunos de sus franquiciados, porque se les exigía cumplimentar una serie de requisitos prácticamente imposibles de realizar.
Uno de sus franquiciados presentó una querella argumentando que Día le había prometido una serie de beneficios falsas y tuvo que cerrar al año de abrir al estar en una situación “lejos de las previsiones que se le ‘vendieron’ a la franquiciada, pese a que el volumen de ventas del supermercado ha superado el millón de euros anual”. Se vio “ante la total falta de beneficios, vistos los gastos que tenía que afrontar y que le venían impuestos por la franquiciadora”.
Según la parte perjudicada de este conflicto, DIA “ha trasladado su negocio o fuente de ingresos: aparentemente se dedica a la venta de productos alimenticios al por menor, a través de su red de supermercados, aunque en realidad, parece ser que su principal fuente de ingresos ha pasado a ser la proveniente de las franquicias”.
3. Carrefour
Como ya vimos el pasado diciembre de 2022, en nuestro artículo “La Franquicia Carrefour Vuelve A Ser Denunciada Por Sus Franquiciados”. Los franquiciados, que ya habían efectuado una serie de demandas en 2017, volvían a los tribunales para reclamar indemnizaciones de hasta 600.000 euros, debido a presuntos incumplimientos de sus contratos, carestía de suministro y una supuesta competencia desleal.
Los denunciantes eran gestores de sus supermercados Carrefour Express y protestaban porque “los contratos incluían requisitos imposibles de realizar, que la cadena no cumplía con su labor y que dejaba de proporcionarle productos, lo cual generaba para ellos cuantiosas pérdidas. Por otro lado, denunciaban competencia desleal debido a que se permitía que se abriesen otros Carrefour Express demasiado cerca de sus establecimientos”.
En Hedilla Abogados, sabemos que las franquicias suelen tener éxito, pero también conocemos los riesgos y desafíos que pueden interferir en el correcto funcionamiento de las mismas. Porque siempre están expuestas a factores externos que son imposibles de controlar. Por lo tanto, para tener bien atados al menos los elementos que son controlables, siempre aconsejamos recurrir a nuestros servicios de consultoría con el fin de evitar convertirse en una franquicia fallida más.