Defensor del franquiciado

Royalty Franquicia

Cuando alguien piensa en emprender una franquicia, tener en cuenta hasta el más mínimo detalle puede ser importante como, por ejemplo, que exista una garantía de que la identidad de la marca va a estar siempre asegurada. Esta es, entre otras, una de las funciones principales de los royalties.

royalty franquicia

¿Qué es el royalty en una franquicia? ¿Para qué sirve?

Un royalty en una franquicia es una tarifa que se paga al franquiciador por el derecho a utilizar su marca, productos o servicios y modelo de negocio en una ubicación específica. El royalty es una parte importante del acuerdo de franquicia y generalmente se basa en un porcentaje de las ventas brutas que se generan en la ubicación franquiciada.

Además del pago del royalty, los franquiciados también pueden estar obligados a pagar tarifas por publicidad y promoción de la marca, así como tarifas por capacitación y soporte continuo. A cambio de estas tarifas, los franquiciados reciben una serie de beneficios, como el uso de una marca reconocida, un modelo de negocio probado, soporte y capacitación del franquiciador, entre otros.

¿Cuánto cuesta el royalty y cómo se calcula?

No existe una cantidad fija ni una fórmula mágica que permita calcular el valor exacto que deben tener los royalties. Se trata más bien de una estimación que se tiene que hacer para casos concretos con unas circunstancias determinadas. Por lo general un royalty suele estar entre el 0% y el 10% de los ingresos, lo cual se deberá ir determinando en cuanto a marca y sector, siendo un 5% uno de sus porcentajes más comunes.

Calcular el valor de un royalty es muy útil para prever los gastos de emprender una franquicia y orientarse sobre las empresas en las que se está interesado con el fin de poder tomar la decisión más acertada.

Para calcular el valor se deben tener en cuenta las siguientes variables:

  • Rentabilidad del franquiciado: esto permite hacer frente a los pagos.
  • Rentabilidad del franquiciador: da garantía y fiabilidad al franquiciado de la inversión que va a realizar.
  • Coste directo: que supone este gasto para el franquiciado.
  • Beneficio del franquiciado por el servicio central: aumento de ingresos y reducción de costes.

Una vez conocidas estas variables se debe realizar una cuenta de resultados del franquiciado y otra de la central de servicios. Además, hay que calcular cuál es el coste real de dar de alta esta nueva franquicia y cuanto sería el coste unitario de cada soporte.

Una vez determinados los costes y beneficios de ambas partes, se debe calcular lo que le supondría el royalty al franquiciado respecto a abrir un negocio independiente del mismo sector.

Toda esta información es muy útil y necesaria para que el porcentaje de royalty pactado sea equilibrado y viable. Por lo tanto, no hay una única forma de calcular el royalty, sino que requiere de una suma de variables para cada empresa.

¿Cuántos tipos de royalties existen?

Existen diferentes tipos según las condiciones pactadas entre la marca y el franquiciado. Los tipos de royalties más comunes son los siguientes:

  • Variables sobre las compras: Se determinan en base a la cantidad de compras realizadas mensualmente.
  • Variables sobre las ventas: Se establecen según la cantidad de ventas que se factura en un mes.
  • Fijos: Son constantes en todo momento, sin verse afectados por la variación del volumen de compras o ventas.
  • Semifijos: Fija un porcentaje para las ventas y otro para las compras.
  • Mixtos: Aquellos que, según el acuerdo de franquicia inicial entre franquiciador y franquiciado, se combinan entre costes fijos y costes variables.

¿Cuáles son las ventajas, servicios y obligaciones asociados a los royalties?

Los royalties son mucho más que un pago por usar una imagen de marca y su propiedad intelectual. Los royalties implican una serie de ventajas, servicios y obligaciones entre el franquiciador y el franquiciado: 

  • Formación

Es imprescindible, tanto para el franquiciado como para sus trabajadores, recibir, por parte de la marca, toda la formación que sea necesaria para que la franquicia se ponga en marcha de la mejor forma posible. Respetando los valores de la marca y haciendo que se sigan las directrices del negocio correctamente. Esto contribuye a poner el camino más fácil e implica que no sea necesario ser un experto en la materia antes de franquiciarse.

  • Tecnología e innovación

Las marcas, dentro de los royalties, ofrecen un servicio de tecnología e innovación que ayuda a aplicar estrategias y objetivos técnicos para que el negocio funcione siempre correctamente y de forma actualizada.

  • Asistencia 

La mayoría de franquiciadores ofrecen un servicio de asistencia y control para que sus franquiciados tengan asesoramiento ante cualquier duda o incidencia que les pueda surgir.

  • Producto propio

La marca da un stock de sus productos o de las materias primas para poder desarrollarlos. Esto facilita el trabajo y el éxito.

  • Marketing

El franquiciador se encarga de toda la parte de marketing y publicidad, realizando campañas globales y proporcionando al franquiciador todo el material para promocionarse.

Por último, desde Hedilla Abogados, recordamos a todas aquellas personas que estén decididas a abrir una franquicia que es importante tener en cuenta que los términos y las condiciones de los royalties pueden variar según el modelo de negocio y se establecen en el contrato de franquicia. Para ello ponemos a su disposición nuestro servicio de asesoría jurídica especializada en la defensa del franquiciado para ayudarles, entre otros factores importantes, a revisar detenidamente el contrato y a comprender los términos y condiciones antes de firmar cualquier acuerdo.

Deja un comentario

Llámanos al 913 56 63 88

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños
Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?