En un esfuerzo para la contención del virus, el Ayuntamiento de Marbella anunció el pasado lunes 27 de abril que realizará 4.000 test rápidos de detección del coronavirus a los trabajadores de los pequeños negocios locales abiertos durante la crisis. La medida está enfocada a comercios minoristas y empresas medianas que han permanecido abiertos durante la cuarentena por ser considerados esenciales donde se incluyen los estancos.
Esta campaña de realización de pruebas sucede a una primera que ya se viene haciendo con otros 4.000 test. Esa primera fase se centró a empleados y ancianos de residencias de mayores, voluntarios de ONG, cuidadores a domicilio, trabajadores municipales esenciales, conductores de transporte público y taxistas, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, personal de los juzgados y personas sin hogar en dependencias municipales.
Por su parte, esta segunda fase estará centrada en “esas pequeñas y medianas empresas locales que se han mantenido en primera línea», tal y como indicó la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, en la rueda de prensa telemática. Es en esta lista donde se incluyen todos los estancos del municipio, entre otros negocios como farmacias, quioscos, clínicas veterinarias, ópticas, funerarias, mercados municipales y tiendas de alimentación.
No obstante, los negocios pertenecientes a grandes cadenas y las entidades bancarias no forman parte de esta campaña, por entenderse que esas empresas tienen la capacidad de realizar los test ellas mismas, tal y como puntualizó la propia alcaldesa.
El Ayuntamiento de Marbella también explicó el procedimiento que se va a llevar a cabo para la realización de los test. Las pruebas comenzarán, probablemente, este jueves 30 de abril, y se empezará por los empleados de farmacias, clínicas veterinarias y mercados municipales. Primero se llamará a los negocios para comunicar la hora y el lugar de realización de los test, y luego se les pedirá que firmen una declaración responsable diciendo que efectivamente han estado abiertos. En ella, además, deberán comunicar la identidad de los trabajadores que han estado de cara al público, incluyendo sus números de teléfono personales.
Finalmente, la alcaldesa recordó que el objetivo principal es conocer la situación epidemiológica de la ciudad, por ello, los datos recogidos se compartirán con el Servicio de Epidemiología y Prevención de los hospitales y centros de atención primaria.
Además, aseguró que estos test son de “máxima fiabilidad» y “altísima precisión», al tener un grado de especificidad de más del 92% para la detección de las dos inmunoglobulinas que entran en juego a la hora de detectar el coronavirus. Este dato destaca al compararse con el grado de especificidad que poseían las primeras pruebas del Gobierno Central, de alrededor del 30%, tal y como puntualizó la alcaldesa.