1)Nos dividimos el trabajo en equipos, cada equipo sabe cuál es su misión y la desarrolla de la manera que considera conveniente.
2)No necesitamos estar todo el día en la oficina porque estamos en el Siglo XXI y hay herramientas que permiten trabajar desde donde sea.
3)Somos pequeños y tenemos espíritu de guerrilla: estructura ágil, flexible, adaptable a los cambios, con rapidez para la toma de decisiones.
4)Internet y las nuevas tecnologías nos pueden permitir prestar grandes servicios jurídicos sin la capacidad económica de los grandes despachos.
5)Los equipos de trabajo tienen libertad total para decidir sus horarios y días de vacaciones. Mientras se coordinen con los demás, adelante.
6)No trabajamos por horarios, trabajamos por tareas y objetivos. No importa las horas que estés, importa que cumplas tareas y objetivos.
7)Los objetivos los fijan los propios miembros de los equipos. Si fallan, fallan a su propia propuesta.Ellos saben hasta donde pueden llegar.
8)A nadie le importa lo que nadie hizo ayer mientras cumpla sus objetivos. Puedes ir a un concierto o a entrenar la marathon. Es igual.
9)Los beneficios se reparten en comisiones internas y/o se reinvierten. No hay socios para chupar la sangre a juniors, ni los habrá.
10) A medio-largo plazo, líneas. Objetivos y presupuestos concretos, a seis meses. No queremos ser prisioneros de documentos del pasado.
11)Queremos salarios internos más europeos y menos CEOE. Prohibido subir salarios por arriba hasta que se hayan subido bien por abajo.
Estos once puntos nos los propusimos en el Área de Traspasos para el curso 2013/2014. Ha habido innovaciones que han costado, no siempre es fácil romper con viejas formas de hacer, pero a los resultados nos remitimos: hemos superado en un 40% lo que nos habíamos propuesto.
Con estas premisas, podemos agarrarnos a la silla o seguir adelante con la transformación. Optamos por lo segundo. Esperamos, si todo va bien, implantar estos criterios de trabajo en las otras áreas del despacho: Legal y Asesoría para Pymes.
Antonio Hedilla